
Fallece el Papa Francisco a los 88 años: Un legado marcado por la tecnología
Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 – El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica durante más de una década, ha fallecido hoy a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Su pontificado será recordado no solo por su liderazgo espiritual, sino también por su innovador enfoque hacia la tecnología y su impacto en la modernización del Vaticano. Este artículo explorará cómo el Papa Francisco transformó la relación de la Iglesia con el mundo digital.
El fallecimiento del Papa Francisco y el protocolo vaticano
El anuncio del fallecimiento fue realizado por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un mensaje de video. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, impartiendo la bendición Urbi et Orbi desde la Basílica de San Pedro. Tras su muerte, se ha activado un protocolo riguroso en el Vaticano, según la constitución apostólica *Universi Dominici Gregis*.
El Cardenal Farrell, camarlengo desde 2019, asumirá la administración temporal de la Iglesia durante la Sede Vacante. El funeral del Papa Francisco se celebrará en la Basílica de San Pedro, con nueve días de luto (*Novemdiales*). Se espera la asistencia de miles de fieles y líderes mundiales. Posteriormente, el Colegio Cardenalicio se reunirá en cónclave para elegir a su sucesor. De los 140 cardenales electores, 110 fueron nombrados por el Papa Francisco.
El Papa Francisco y la tecnología: Un pontificado conectado
Desde el inicio de su papado en 2013, el Papa Francisco mostró una notable comprensión del poder de la tecnología para conectar con los fieles y difundir el mensaje de la Iglesia. Su presencia en redes sociales, como su cuenta de Instagram, que alcanzó el millón de seguidores en menos de 12 horas en 2016, es un claro ejemplo de su estrategia.
Es importante usar todos los medios disponibles para llegar a aquellos que están lejos, para dar a conocer la verdad y la belleza del Evangelio
Declaró el Papa Francisco en una entrevista en 2018.
Presencia en Redes Sociales
El Papa Francisco aprovechó las redes sociales para conectar con jóvenes y audiencias globales, transmitiendo mensajes de esperanza y fe de manera directa e innovadora.
Innovación tecnológica en el Vaticano bajo el papado de Francisco
Durante su pontificado, el Vaticano experimentó una notable transformación digital. Se invirtió en la actualización de los sistemas de comunicación y la digitalización de archivos históricos, facilitando el acceso a investigadores y al público en general. También se creó Vatican News, un portal de noticias multilingüe centralizando la información del Vaticano.
Modernización de la infraestructura
La actualización de los sistemas de comunicación y la digitalización de archivos históricos del Vaticano, facilitó el acceso a investigadores y al público en general.
Vatican News
La creación de este portal de noticias multilingüe sirvió para centralizar la información del Vaticano y ofrecer una perspectiva global de los eventos y actividades de la Iglesia.
Inteligencia Artificial
El Papa Francisco mostró interés en el uso ético de la inteligencia artificial, advirtiendo sobre los riesgos de la deshumanización y la necesidad de garantizar que la tecnología sirva al bien común. En abril de 2025, el Papa pidió que el uso de las nuevas tecnologías no reemplace las relaciones humanas, respete la dignidad de la persona y nos ayude a enfrentar las crisis de nuestro tiempo.
Eventos virtuales
Durante la pandemia de COVID-19, el Vaticano intensificó el uso de plataformas virtuales para transmitir misas, audiencias y otros eventos, permitiendo a los fieles participar desde sus hogares.
Desafíos y controversias
A pesar de los avances, la relación del Vaticano con la tecnología no ha estado exenta de desafíos. La desinformación, la ciberseguridad y la protección de datos personales son algunas de las preocupaciones que han surgido en este contexto.
En 2020, el Vaticano sufrió un ciberataque que comprometió información confidencial, poniendo de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad cibernética y proteger la privacidad de los datos de la Iglesia.
Un legado de modernización
El Papa Francisco deja un legado de modernización y apertura en el Vaticano, impulsando la adopción de nuevas tecnologías para conectar con el mundo y difundir el mensaje de la Iglesia. Su visión de una Iglesia más inclusiva y accesible, combinada con su enfoque pragmático hacia la tecnología, marcará un hito en la historia del papado.
En conclusión, el mundo espera ahora la elección de su sucesor, quien tendrá la responsabilidad de continuar este legado y guiar a la Iglesia Católica en un mundo cada vez más digitalizado.